Image credit: © Chris Tilley-Imagn Images
Traducido por Pepe Latorre
En 2019 escribí una serie de artículos sobre el alternancia en las plantillas de la MLB titulados “Agentes de cambio”. Aquí dejo un resumen con enlaces a todos los artículos y la metodología que utilicé. Una versión resumida: analicé la alternancia de bateadores y de lanzadores de un año al siguiente. Luego desarrollé un promedio de equipo que comprende 60% para bateadores y 40 % para lanzadores.
Saque tres conclusiones. En primer lugar, los años con mayor alternancia son tan interesantes como predecibles:
1945 a 1946. Alternancia promedio de 66.4%. Fin de la Segunda Guerra Mundial
1901 a 1902. Alternancia promedio de57.5%. La Liga Americana se formó en1901 y hubo una fuga de talento.
1917 a 1918. Alternancia promedio de 49.32%. Primera Guerra Mundial y epidemia de gripe española.
1918 a 1919. Alternancia promedio de 49.31%. Fin de la Primera Guerra Mundial
1902 a 1903. Alternancia promedio de 48.4%. A los mismos factores del año anterior hay que añadirle la desaparición de los Baltimore Orioles.
Hay que tener en cuenta también que las temporadas de 1901, 1902, 1903 y 1919 tuvieron solo 140 juegos y la temporada de 1918 se acortó y finalizó el primer lunes de septiembre.
La mayor alternancia en una plantilla en la historia de un equipo fue el 90% que los Philadelphia Athletics tuvieron en 1917-18, año en que Connie Mack desmanteló el equipo. El segundo mayor registro (84%) lo tuvo la misma franquicia 59 años después, cuando la llegada de la agencia libre hizo estallar a los Oakland A’s. Ambos eran malos equipos. Los A’s de 1918 rondaron el 55-98 el año anterior, luego acumularon 52-76 y a continuación acumularon tres temporadas consecutivas de 100 derrotas. Los A’s de 1976 pasaron de un 87-74 a un 63-98 en 1977.
En segundo lugar, los equipos con menor alternancia de jugadores fueron los de principios del siglo XX, una vez que las dos Ligas declararon la paz laboral (es decir, se pusieron de acuerdo para no contratar a los jugadores de la otra). Los equipos de esa época eran generalmente reacios a los cambios en la plantilla. Los White Sox de 1904-1905 tuvieron una alternancia de solo el 10%. Pasaron de 89-65 en 1904 a 92-60 en 1905, mejorando del tercer al segundo lugar en la Liga Americana. En 1905 utilizaron 13 jugadores de posición y seis lanzadores durante toda la temporada. Los Marlins utilizaron 13 jugadores de posición y seis lanzadores (bueno, dos eran jugadores de posición, pero aún así cuentan) en un juego contra los Dodgers el pasado 19 de septiembre.
Los Philadelphia A’s de 1903-04 tuvieron una alternancia de apenas el 11%, y no fueron particularmente buenos: 75-60 en 1903, 81-70 en 1904. Excluyendo las temporadas de 140 juegos, el segundo equipo más estable fue mucho más reciente, los Orioles, campeones consecutivos de la Liga Americana de 1969-70, con un 12%. No fueron una anomalía; las décadas de 1960, 1970 y 1980 tuvieron la alternancia promedio general más bajo de la historia.
Desde entonces la alternancia de peloteros ha aumentado. En la primera mitad del siglo XX no era posible mover a los jugadores por las distintas categorías de las ligas menores porque no existían. La aparición de la lista de lesionados permitió a los equipos reemplazar a los jugadores que no podían jugar en lugar de dejarlos convalecientes en el banquillo (o hacerlos jugar lesionados).
Y en tercer lugar llega la gran conclusión de la investigación de 2019: los bullpens modernos son probablemente la principal razón de una mayor alternancia. Ignoremos los inicios del siglo XX; pensemos en los Orioles de 1969-70. Earl Weaver usó relevistas 235 veces en 1969 y 228 en 1970. El año pasado el bullpen registró 481 apariciones en juegos para Atlanta. Y es el menor registro de toda la MLB. Los relevistas han disparado la alternancia. Jarrett Seidler, mi colega de BP y amigo, y yo discutimos esto en profundidad en el Anuario de este año, que tiene todo lo que necesitas para prepararte para la temporada 2025.
No voy a hablar de las temporadas que van de 2019 a 2024 y que no fueron parte de la serie de artículos de 2019 por tres razones. Primero, sería un poco aburrido. Segundo, la pandemia es un dolor de cabeza. No se pueden evaluar de manera fiable las temporadas 2019-20 y 2020-21. Y la 2021-22 estaría bajo sospecha. Tercero, perdí la enorme hoja de cálculo que contenía los datos por un fallo en mi disco duro hace unos años y soy demasiado perezoso como para volverla a hacer.
En su lugar voy a centrarme en el alternancia en la temporada pasada, de 2023 a 2024. A nivel histórico descubrí que la alternancia de jugadores ha aumentado gradualmente a lo largo de los años. Ahora, quiero responder a la pregunta: ¿Qué significó en 2024? ¿la alternancia de jugadores fue algo bueno, malo o indiferente?
Analicemos la alternancia de bateadores y lanzadores. Aquí está la clasificación de la alternancia de bateadores el año pasado.
Equipo
Alternancia de bateadores
Marlins
61.0%
Mariners
60.2%
White Sox
57.4%
Athletics
56.9%
Brewers
56.2%
Angels
54.5%
Padres
53.5%
Giants
51.4%
Red Sox
51.2%
Pirates
51.0%
Nationals
50.4%
Tigers
48.3%
Dodgers
46.3%
Rays
45.3%
Yankees
45.0%
Blue Jays
44.5%
Guardians
41.3%
Rockies
39.7%
Diamondbacks
39.5%
Twins
39.2%
Cardinals
38.9%
Royals
37.0%
Mets
36.7%
Reds
36.5%
Braves
33.2%
Astros
32.7%
Cubs
26.9%
Orioles
26.7%
Rangers
25.3%
Phillies
14.2%
Y ahora la de lanzadores:
Equipo
Alternancia de lanzadores
White Sox
89.4%
Padres
85.2%
Cardinals
78.9%
Giants
76.2%
Dodgers
73.3%
Rays
71.6%
Mets
68.9%
Marlins
68.0%
A’s
67.14%
Royals
67.09%
Yankees
66.2%
Mariners
66.0%
Rangers
64.9%
Pirates
62.3%
Nationals
61.8%
Braves
61.0%
Red Sox
59.8%
Tigers
58.7%
Rockies
57.7%
Guardians
56.6%
Brewers
56.2%
Reds
55.9%
Orioles
55.7%
Blue Jays
55.6%
Angels
53.6%
Twins
48.2%
Diamondbacks
47.6%
Astros
46.0%
Cubs
41.7%
Phillies
33.8%
Es fácil ver que los Phillies están en la parte inferior de las listas mientras que Marlins y White Sox están en la parte superior. Así que podríamos concluir con que la alternancia es mala y la estabilidad buena. Pero los Padres (93-69) tuvieron mucha alternancia de jugadores y los los Cubs (83-79) relativamente poca. Al examinar las plantillas queda claro que la alternancia puede ser impulsada por muchos traspasos (Marlins), muchas lesiones (Dodgers) o el ser malísimos (White Sox).
La correlación entre el alternancia de bateadores y el porcentaje de victorias fue de -0.41. La correlación entre la alternancia de lanzadores y el porcentaje de victorias fue de -0.28. En términos de correlación lo anterior sugiere que la alternancia de lanzadores solo estaba débilmente correlacionado con el éxito del equipo mientras que el de bateadores solo estaba moderadamente relacionado. Existe una relación, pero no es determinante.
En términos generales, en 2024, los equipos con una alternancia baja tuvieron mejores resultados que los equipos con una alta. Pero eso no es garantía de éxito, los equipos no están condenados por una alternancia alta. Los Mets van a tener una alternancia alta en el jardín derecho este año. Los Dodgers esperan tener una rotación con mucha alternancia. No es malo. Y no es que se vean a muchos fanáticos de los Mariners celebrando la tranquila temporada invernal de su equipo.
Thank you for reading
This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.
Subscribe now