Image credit: Syndication: Detroit Free Press
Traducido por Fernando Battaglini
A veces, al analizar datos sobre tipos de lanzamiento, me surgen más preguntas que respuestas. Suele ocurrir cuando un lanzador tiene un lanzamiento promedio, pero está obteniendo resultados mejores a lo esperado. Observar sus apariciones como abridor implica ver lanzamientos planos. Mi mente tiende a anticipar una posible regresión, pero es más una compulsión que algo natural. No siempre sucede. Cuando ocurre, frunzo el ceño con disgusto y paso a otra cosa, pensando solo en ello de vez en cuando, al lavar los platos o vestirme por la mañana. Como cualquier persona normal.
Lo interesante de observar lanzamientos promedio es su rareza. A pesar de ser tan comunes y olvidables, su poca frecuencia los hace destacar. En 2025, se realizaron más de 350 lanzamientos al menos 500 veces. Solo 23 de ellos—un poco más del 6%—fueron clasificados como neutrales por StuffPro y PitchPro. Se trata de lanzamientos realizados con una frecuencia relativamente alta, con características que se registraron como neutrales (cero) o ligeramente peores (0.1 ó 0.2) según nuestras métricas. En algunos casos, su calidad es superior, pero la ubicación los compensa, o viceversa.
Como he estado muy familiarizado con los resultados del Arsenal y los números nos brindan un nuevo lenguaje, quise ver si nuestros datos más recientes podían ofrecer alguna perspectiva sobre cómo los lanzamientos más regulares logran triunfar a pesar de que su esencia se asemeja a la de una tortilla rancia o a la de un actor de tercera categoría que aparece habitualmente en películas cursis. A continuación, algunas observaciones. Puedes ver los datos aquí, incluyendo los de los 23 jugadores promedio y más estadísticas de toda la Liga.
De los 23 lanzamientos promedio únicos, 14 fueron rectas de cuatro costuras. Otros cinco fueron lanzamientos hundientes y uno fue un cutter. La velocidad siempre deja más margen de error, pero puede ser difícil descifrar cómo se manifiesta exactamente. A menudo, lo más sencillo es comparar la recta de un lanzador con la de otro, pero así es como se ve incluso dentro de un mismo repertorio. No es una información que cambie el rumbo del juego, aunque sí es un dato específico a tener en cuenta sobre cómo el rango de velocidad de un lanzador puede jugar a su favor. En general, las rectas de cuatro costuras siguen ofreciendo más posibilidades de éxito que cualquier otra variante de recta, o cualquier otro lanzamiento. Los sinkers promedio son difíciles de dominar por sí solos, pero podrían indicar un arsenal que funciona de manera diferente en general. Mitch Spence podría tener uno de los cutters más peculiares de la Liga.
De esas 14 rectas de cuatro costuras, ocho fueron superiores al promedio en cuanto a limitar la ofensiva. Solo dos de ellas—Shane Smith y Carlos Estévez—registraron factores sorpresa superiores al promedio en todo su arsenal. De los seis restantes, Isaac Mattson, Cam Schlittler y Chris Paddack tienen arsenal donde todo parece el mismo lanzamiento. Para los dos primeros, es la recta de cuatro costuras. Para Paddack, es el slider. También está Zac Gallen, con más de la mitad de su arsenal similar a su recta de cuatro costuras. A pesar de no tener la capacidad de sorprender a los bateadores, han aprovechado al máximo el factor sorpresa que pueden generar. Esto también respalda una idea explorada en el segundo artículo mencionado anteriormente: cuando varios lanzamientos parecen uno solo, se crea caos. También podría ser relevante que la sorpresa se base en un lanzamiento menos impresionante. Si un bateador tuviera que elegir uno para atacar, optaría por el que sea más fácil de conectar de lleno.
El hecho de que tantos lanzamientos en el grupo sean variantes de la recta también subraya lo difícil que es tener un lanzamiento rompiente realmente promedio y ser rentable con él. Los únicos dos en la lista pertenecen a Jack Flaherty y Sean Burke, quienes lo lograron con un slider que lanzaron más del 20% de las veces. Estos dos pertenecen al otro grupo, con múltiples lanzamientos en su arsenal que se superponen visualmente con otros lanzamientos. Aun así, es difícil decir que les salió bien. El wOBA promedio de la liga contra sliders este año fue de .291. Burke permitió un wOBA de .360. El de Flaherty fue de .460. El se hace especialmente conocido por ser el único jugador en toda la lista y en toda la liga, con dos lanzamientos con un valor tan promedio que el color beige se sonroja un poco en comparación
También se pueden obtener algunas perspectivas a nivel de equipo. Los Orioles tuvieron a tres jugadores de su cuerpo de lanzadores de 2025 en la lista: Bryan Baker, Tomoyuki Sugano y Keegan Akin. Cabe destacar que solo Akin forma parte de la plantilla actual. Los Tigers también tuvieron a tres lanzadores en la lista: Flaherty, Paddack y Casey Mize. Un año después de hablar abiertamente de un “caos en el pitcheo”, se centraron en sacar el máximo provecho de los pequeños detalles mientras seguían construyendo una identidad con piezas complementarias. Quizás aún sepan algo que nosotros desconocemos, incluso con los nuevos datos, y hayan seleccionado a estos jugadores a propósito a pesar de sus abrumadoras similitudes.
Los White Sox tienen a dos lanzadores en la lista: Smith y Sean Burke, quienes representan el 40% de su rotación y son dos de las pocas promesas del equipo. No tienen la misma trayectoria ni experiencia que los lanzadores de los Tigers; Smith es quien, con su capacidad de engaño, podría alcanzar un mayor potencial. Idealmente, serían piezas que mantengan el equipo en marcha, en lugar de pilares fundamentales para un equipo que lucha por salir de una situación crítica.
Si bien las valoraciones de arsenal ofrecen nuevas formas de considerar viejas ideas, lo que más destaca es cómo pueden redefinir la apariencia del poder; que este depende de algo más que la fuerza y, a menudo, de más de un factor.
Thank you for reading
This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.
Subscribe now






















